Lendakaris Muertos Mucho Asco Casi Todo 2024

El de nuevo quinteto, y muy vivo, vuelve a demostrar que sabe tomarse el cachondeo muy en serio…aunque no siempre, ja, ja… Darán asco a todos (o la gran mayoría) de la mayoría de fulanos/as que nombran en sus siempre divertidas y, a menudo, vitriólicas y hasta críticas, letras. También dan asco desde la preciosa portada con la chula ilustración del infalible Mario Rivière. Además, la chula edición en digipack trae funda particular para el disco y un póster gigante con la portada/cartel a tamaño más grande que el de un LP. Encima, en el otro lado del póster las siempre destacadas y sarcásticas letras. Por cierto que habrá próximamente edición en vinilo que podrás conseguir en www.lendakaris.com.

Sigue leyendo en 'RockinBilbo'.
 

Obituary Dying Of Everything

Sí, era lo que parecía, como no, otro discazo de los veteranos death metaleros floridanos, Obituary. Los avances que habíamos tenido no eran un espejismo. En su esperado nuevo álbum, 'Dying of Everything' entregan 45 intensos minutos de pesadez old school con marca registrada.

'Dying Of Everything' presenta portada del fallecido pintor polaco Mariusz Lewandowski, cuyo trabajo adorna álbumes de Bell Witch, Psycroptic y Abigail Williams. Mariusz murió inesperadamente en 2022.

Una nueva obra que a mi juicio bebe directamente de la tradición de los primeros clásicos 'Slowly We Rot' y 'Cause of Death', mientras consiguen un sonido asesino y orgánico puesto al día, sin artificios estériles. Un sonido que la banda ha estado perfeccionando en su propio Redneck Studios en Gibsonton, Florida. Fue producido y mezclado por Joe Cincotta en: Full Force Studio, coproducido por Obituary. Ingeniero ejecutivo de RedNeck Studio: Mark Prator Masterizado por Brad Boatright en Audiosiege.

 
Sigue leyendo en 'Made in Metal'
 

Lepoka El Baile de los Caidos 2020

En diciembre de 2009, Jaume Felip y Zarach Llach plantan el germen que en 2011 llevó a Lèpoka a grabar su primera demo. Lèpoka se originó en Castellón, y son una de las bandas de folk metal nacional en mejor estado de forma. Los conocimos en el 2016 con 'Beerserkers' y les hicimos una entrevista en una calle del barrio de Malasaña, de la cual Zarach siempre me ha dicho que estaba asombrado que me supiera los detalles de las canciones, lo cual me hizo mucha gracia.
 
En 2019, el grupo estuvo celebrando sus 10 años por España, Portugal y por una más que exitosa gira por México que acabo en documental. Ya estuvieron adelantando algunos videos de lo que sería el nuevo disco, y aquí está. Inicialmente pensamos que la banda ha decidido tomar un camino por el que les ha ido muy bien, pero si escuchas más al detalle encontraras que, salvaguardando lo que ha sido y sigue siendo Lépoka en estos años, hay varios cambios que hacen esta obra diferente. Lo más importante es que no han perdido la alegría y el deseo de cantarle a las leyendas e historias de personajes que no están en los libros del colegio, pero han formado parte de la vida de la humanidad, aportando júbilo y entusiasmo con una aparente irresponsabilidad en la que Lèpoka demuestra que hay profundidad, sobretodo cuando se sumergen en el fluido líquido etílico que degustan en todas sus variantes excepto en la hospitalaria.  
 
Siguen haciendo folk metal pero han agregado vientos en muchas canciones y hay momentos que nos recuerdan a los hermanos de Boikot, sobretodo en la pieza inicial “Seguimos en Pie” que casi resulta ser una composición combativa. Desde los primeros segundos te das cuenta que la producción es potente, hecha por Quique Mompó y Fernando Asensi. Un sonido potente.
 
“Contra viento y marea” fue otro de los adelantos y son los Lèpoka de la energía, al igual que “El baile de los caídos” que comienza con un coro cervecero bien empastado. Pasados estos avances llegamos a la canción que de verdad nos ha movido el piso cual terremoto que es “Eternia”.
 
Sigue leyendo en 'Made In Metal'
 

Porco Bravo Somos lp

Todos a gruñir como locos y como cerdos, grooo! Sí están de vuelta nuestros cerdos más terroríficos favoritos, los Porco Bravo. 6 años después de su último y destacado disco “La Piara”. De sobras son sabidas las vicisitudes personales tan duras que han tenido que atravesar. Pero ya están de vuelta en esta pocilga de sociedad que estamos creando y que parecía iba a mejorar tras la pandemia. Pero no ha sido así y por eso están aquí para denunciarlo. También para volverlo a hacerlo al ritmo imparable de referentes suyos como Motörhead, Turbonegro, Zeke, Nuevo Catecismo Católico, Misfits, Motociclón, Gluecifer o Señor No. Aunque ellos comienzan a ser ya referentes de su propio estilo.

Además, lógicamente, están de vuelta también a los escenarios, hábitat en el que son unos cerdos casi imbatibles por estos lares y otras pocilgas distintas. De hecho han comenzado con lleno en León y Valladolid. Aquí llegarán, ya bien rodados el sábado 18 de diciembre en Santana 27, pero luego irán con sus gruñidos a Cataluña, Madrid, Valencia y muchos lugares que siguen surgiendo y que puedes consultar en www.porcobravooficial.com y de paso también conseguir entradas o hacerte con este torbellino sonoro y textual que es “Somos”. Además en Badalona iban a estar junto a su amigo Hank Von Hell, pero no podrá ser debido a su prematuro y sorprendente fallecimiento.

 
Sigue leyendo en 'RockinBilbo'
 

The Faithless Reflections on the Blue Side

Cuando en un banda las cosas van sobre ruedas es muy difícil sugerir cambios. Y eso mismo es lo que ha debido de pensar la banda de Vitoria – Gasteiz, The Faithless, con la publicación de su tercera obra discográfica. Esta afirmación viene ya que la banda ha vuelto a confiar por tercer vez consecutiva en Iker Bengoa y en sus nuevos Silverstar Studios para proceder a la masterización y a la mezcla de ‘Reflections on The Blue Side’. A su vez también han contado nuevamente con los servicios del enorme diseñador Adolfo WB de Warbanner para la realización del impactante diseño que deslumbra todo el arte gráfico del disco. Y para rematarlo en esta tercera embestida sonora, la formación ha contado con la colaboración en los teclados de Javi Free (The Soulbraker Company, The Freetangas) quién les ha acompañado en nueve cortes de los diez que compone este nuevo álbum de The Faithless.

Una banda que sigue progresando, escalando puestos, derribando barreras y que en esta ocasión han definido mucho más su particular sonido. No se han olvidado de las melodías pero tampoco de los enérgicos destellos guitarreros comandados por Iñaki que son acompañados por la poderosa voz que atesora Abel y por la contundencia en la parte rítmica ejecutada por Manolo en bajo y Fer en batería. Este último, y tal como nos ha desvelado en la entrevista que hemos publicado recientemente, es el autor de las letras de todas las canciones salvo en dos en las que ha participado su amiga, Urica Hernández.

La rápida y enérgica “The Way” es la encargada de abrir el álbum. Una densa canción que detona la enorme ambición de la banda a través de una composición que reúne en los casi cuatro minutos que dura, energía y melodía a partes iguales con un desatado Iñaki en la guitarra. En “Sweet Dream” nos ofrecen otro intenso corte a base de leves ramalazos guitarreros que son acompañados por enormes melodías vocales por parte de Abel.

Sigue leyendo en 'Made In Metal'